El valor de la celebración navideña en las organizaciones

Con consciencia, cumpliendo las medidas de bioseguridad necesarias, con inteligencia, hagamos reuniones con nuestro personal y démosle esa palmada en el hombro

En este momento donde el mundo entero ha sido golpeado desde el punto de vista económico y humano por el Covid-19, en plena época decembrina y ante las medidas de bioseguridad para mantenernos a salvo del virus, ¿es recomendable hacer reuniones navideñas con nuestros colaboradores?

Creo firmemente que siempre es bueno hacer actividades no laborales con el talento humano de las empresas, pero más aún, en estos momentos considero que es fundamental realizarlas, siempre cumpliendo las medidas de bioseguridad y distanciamiento para cuidar nuestra salud.

No podemos olvidar que todas las personas hemos sido afectadas de una u otra manera por este virus que ha azotado al mundo entero, y si para nosotros como directivos, gerentes, socios o líderes de las organizaciones ha sido fuerte, imaginemos lo que puede haber representado para nuestros colaboradores, quienes seguramente han sentido y aún pueden seguir sintiendo el temor de perder sus puestos de trabajo.

Esta inseguridad representará quizás una de las mayores contracciones económicas de la historia, sin hablar del daño emocional que causa el poder ser contagiados de Covid-19 o perder algún familiar por esto. En nuestro caso, tenemos colaboradores que han perdido familiares cercanos y lejanos, no podemos ser indefernetes ante esta realidad.

Es por esto que desde mi punto de vista, hacer una reunión con el equipo de trabajo, quizás dividido por áreas, para así evitar aglomeraciones mayores a 10 personas; tener un almuerzo, hasta en nuestra propia oficina, hacer el esfuerzo y obsequiar cestas navideñas, darles palabras de agradecimiento por todo su esfuerzo.

El compromiso y la entrega que han dado en un año por demás atípico, o un simple gesto de compartir con ellos, les dará no sólo ese espaldarazo que todos necesitan y quieren recibir, sino además las fuerzas para llenarse de energías y prepararse para el 2021.

Puede haber algunas personas que consideren que luego de este año tan especial es mejor darle dinero al personal y no gastar en almuerzos o regalos, pero creo que, si la navidad es momento de compartir, este año es más necesario que todos los anteriores.

Por lo que he vivido en las reuniones hechas en esta época decembrina en nuestras empresas, el personal agradece mucho más el que los tomen en cuenta, el compartir, obsequiarles una cesta de navidad, el darles una palabra de aliento, generarles la confianza en que los directivos están y estarán al frente de las organizaciones buscando lo mejor para ellos y para la empresa que el recibir dinero, ya que esto último es tomado como una dádiva y no genera identidad organizacional, compromiso, lealtad y proactividad de los colaboradores para con la entidad.

Pienso que dar dinero a veces puede convertirse en un incentivo para levantar el interés material en las personas, una cosa es ayudar a alguien cuando lo necesita, que más que opción es una obligación para las organizaciones, pero otra muy distinta, es hacerlo pensando que el trabajador se va a fidelizar con la empresa. La lealtad, el compromiso y la identidad, sólo se logran con ejemplo, con entrega de los líderes, con inteligencia emocional y con humanidad.

Con consciencia, cumpliendo las medidas de bioseguridad necesarias, con inteligencia, hagamos reuniones con nuestro personal y démosle esa palmada en el hombro que seguro necesitan en estos momentos y que potenciará su compromiso, sus aptitudes y sus actitudes para con la empresa de caras al año 2021, recordemos que los trabajadores son el equipo que rema y logra que el barco llegue a feliz término.

Comparte

Más artículos

person using MacBook Pro

Inversiones en nuevos sectores

Los sectores económicos con un buen comportamiento y resultados a mediano y largo plazo, son una buena alternativa de inversión en el contexto actual. Por Jamez Hernández Invertir siempre ha