Los sectores económicos con un buen comportamiento y resultados a mediano y largo plazo, son una buena alternativa de inversión en el contexto actual.
Por Jamez Hernández
Invertir siempre ha sido una tarea que requiere mucho estudio y análisis, ya sea por un proceso de reflexión profundo, en el que pueden generarse ganancias a raíz de este; o bien, podría terminar en pérdidas si el dinero se invierte mal.
Lo más recomendable antes de invertir es realizar un estudio para determinar nuestro perfil de inversor, en internet existen herramientas interactivas que nos pueden ayudar a armar un portafolio por sectores (energético, salud, tecnológico, etc.) y determinar cuál sería la modalidad del mismo: defensivo, conservador, dinámico, moderado o agresivo; de ello se esbozará el nivel de riesgo al cuál estaremos expuestos.
No obstante, existen algunas áreas o sectores que actualmente ocupan el interés de pequeños y grandes inversionistas, de los cuales identificamos los siguientes:
- Sector Salud:
El sector salud es uno de los que más ha crecido a raíz de la aparición y propagación del Coronavirus, no solo en cuanto a las vacunas, sino a nivel de biotecnología, lo que le ha convertido en uno de los sectores “megatendencia”, es decir, aquellos que van a suponer un cambio y/o una mejora en los hábitos de vida del futuro.
- Sector Tecnología:
Es otro de los sectores de máxima tendencia, es sin lugar a dudas el que mayor desempeño ha tenido en los últimos años y cuyo catalizador de crecimiento ha sido la pandemia. Aspectos como Ciberseguridad, Videojuegos, Transformación Digital, Internet de las Cosas, Big Data y Metaverso, son apenas algunos ejemplos de las áreas tecnológicas con mayor potencial.
- Sector Ambiental:
También catalogado como “megatendencia”, todo lo relacionado con la eco-sostenibilidad, el medio ambiente y el futuro del planeta es un buen sector para invertir. El reciclaje de papeles, bioconstrucción, energías renovables, vehículos no contaminantes, silvicultura (actividades relacionadas con la gestión de los bosques o montes forestales), entre otros, son ejemplo de las actividades relacionadas a invertir con el medio ambiente.
- Sector Inmobiliario:
A pesar de que la plataforma AirBnB ha sido una de las más afectadas durante la pandemia, las personas que pueden disponer de bienes inmuebles para su arriendo, de manera directa o a través de AirBnB, Kayac, Booking, entre otros; siempre tendrán la posibilidad de obtener rendimientos atractivos, debido a que dependiendo de las zonas donde se ubiquen esos inmuebles, sus activos se revalorizarán.
- Sector Financiero:
El auge que están teniendo las empresas Fintech en el mercado financiero les hace acreedoras de la atención de muchos inversionistas, ya que sus diferencias en cuanto a capacidad de respuesta, burocracia, costos y tecnología de fácil acceso, permiten, entre muchas opciones, profundizar la bancarización mediante la prestación de servicios a los que sólo se llegaba con dificultad y altos costos a través de la banca tradicional.
- Fondos de Inversión:
Los Fondos de Inversión representan una buena opción, ya que cuentan con una plataforma, infraestructura, experiencia y experticia que les permite realizar inversiones acertadas. Su historial nos proveerá de información suficiente para escoger entre fondos de inversión garantizados, de renta variable y de renta fija.
En todo caso, si seas un inversor principiante o de trayectoria, lo más recomendable, y más en los actuales momentos, es consultar y hacerte acompañar por un asesor financiero experto que te pueda ayudar a encontrar las mejores opciones para invertir y obtener buenos resultados, recuerda que a mayor utilidad mayor riesgo.
*El autor es Presidente y cofundador de Trust Corporate.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes República Dominicana.