El presidente y cofundador de la consultora Trust Corporate, Jamez Hernández, dijo a Ciberseguridad LATAM que “el futuro de las transacciones será la tecnología blockchain (cadena de bloques)”, y sostuvo que “será el internet de los años 80 y mucho más disruptivo que éste”.
“El futuro de las transacciones será la tecnología blockchain, cada vez más utilizada para transacciones de todo tipo, desde el seguimiento a una operación de compra-venta de un inmueble, pasando por el seguimiento y control de productos agrícolas y farmacéuticos, hasta la compra de obras de arte digital como lo son los NFTs, que están muy de moda”, aseveró.
Nacido en Caracas, James Hernández es abogado egresado de la Universidad Santa María de Venezuela y encabeza Trust Corporate, la organización que presta servicios a empresas en diversos sectores tales como contables, legales, fiscales y de organización.
¿Qué es blockchain?
La definición de blockchain explica que es una cadena de bloques que permite hacer transferencia de datos o de información, eliminando los intermediarios tradicionales en las transacciones económicas. Esto no solo hace que el proceso sea mucho más rápido; sino que además reduce los costos y mejora la seguridad del proceso, ya que la información viaja encriptada y tan solo las partes involucradas en la operación tienen la posibilidad de seguir la trazabilidad de la misma.
“El futuro de las transacciones será la tecnología blockchain”
Con esta tecnología no es posible editar o borrar información. Debido a la inmutabilidad de la cadena, los bloques están ordenados cronológicamente y tienen un número y un código alfanumérico conocido como ‘hash’, además de estar firmadas digitalmente por la persona que propone o valida esta unidad. Esta solución funciona como una cadena de registros almacenados permanentemente, que no están controlados por una sola autoridad, ofreciendo así los beneficios de un sistema de distribución de datos.
¿Qué beneficios ofrece la tecnología blockchain a las empresas?
Cuando una empresa incorpora en sus procesos esta tecnología, cuenta con una herramienta eficiente para el almacenamiento, manejo y transmisión de información y datos entre sus colaboradores, proveedores y clientes. La carga de los documentos se da de forma descentralizada y resulta ideal para el manejo de historias médicas, registros de propiedades, monitoreo de procesos de producción, validación de datos, automatización en la compra y venta de productos o servicios y en la estandarización de los pagos; todo bajo un acceso escalonado en permisos, que ayudan a simplificar y optimizar la operación en una organización.
Algunos beneficios del blockchain son:
- Transparencia: Permite a las empresas incrementar la transparencia y la seguridad de los datos ofreciendo una visión más clara de la procedencia de las transacciones, visible y verificable por todos los usuarios y auditable mediante el libro de registros.
- Velocidad y Simplificación: Permite a las empresas actuar más rápido debido a la simplificación del proceso de transmisión de datos y a una mayor velocidad de gestión debido a la ausencia de una autoridad central.
- Reducción de costes por Transacción: Mediante la eliminación de intermediarios terceros y los gastos generales para el intercambio de activos, el blockchain tiene el potencial de reducir enormemente los honorarios de transacción.
¿El blockchain y las criptomonedas son lo mismo?
Aunque estos términos suelen asociarse con frecuencia, no son lo mismo. El primero hace referencia a una tecnología que impide editar o borrar información. Básicamente el blockchain es la carretera o vía por la cual se desplazan los vehículos, en este caso, criptomonedas, haciendo posible las transacciones de las mismas, que como comentaba anteriormente funciona como una cadena de registros almacenados, que no están controlados por una sola autoridad, ofreciendo así los beneficios de un sistema de distribución de datos.
¿Es cuestión de tiempo para que las criptodivisas se vuelvan de uso regular en América Latina? ¿Qué países están más cerca de lograr esto?
El mundo se está orientando hacia la utilización de la tecnología blockchain y por ende las criptodivisas, que usan estas autopistas para trasladarse, cada vez se harán más comunes en todos los países ya que no sólo son fáciles de comprar y vender, las transacciones son muy rápidas y seguras en cuanto a que no pueden ser alteradas, son sólo auditables por las partes contratantes y por último, eliminan los costes de las transacciones financieras tradicionales.
Obviamente hay cosas que deben ser cuidadosamente estudiadas en cuanto a las criptomonedas, tales como su vulnerabilidad para ser usadas en el lavado de dinero proveniente del terrorismo, narcotráfico y/o corrupción, el excesivo consumo de energía eléctrica para el minado del Bitcoin, entre otros, que son factores que hacen que aún se vea con preocupación el crecimiento en el uso de las mismas. Ahora, al hablar de las criptomonedas como moneda de uso corriente o de uso legal en los países, considero que la inestabilidad y volatilidad y la falta de respaldo, aunado a su actual vulnerabilidad para el lavado de dinero, hacen que su utilización como moneda legal de otros países sea vista con sumo cuidado, por lo que quizás los ojos del mundo estén puestos en El Salvador para ver cómo se desarrolla la implementación de su novísima Ley.
¿Qué podemos esperar tanto de la tecnología blockchain como de las criptomonedas para 2022?
El futuro de las transacciones será la tecnología blockchain, cada vez está siendo más utilizada para transacciones de todo tipo, desde el seguimiento a una operación de compra-venta de un inmueble, pasando por el seguimiento y control de productos agrícolas y farmacéuticos, hasta la compra de obras de arte digital como lo son los NFTs que están muy de moda. El blockchain será el internet de los años 80 y me atrevería a decir, será mucho más disruptivo que éste.
“El mundo se está orientando hacia la utilización de la tecnología blockchain y por ende las criptodivisas, que usan estas autopistas para trasladarse, cada vez se harán más comunes en todos los países”
En cuanto a las criptomonedas, el mundo está volcado a la utilización eficiente de la tecnología y las criptomonedas no escapan a ello, su uso se hará cada vez más común, por lo que no es que la banca tradicional como la conocemos en la actualidad llegará a desaparecer como algunos vaticinan, la banca migrará en parte hacia esta tecnología e incorporará dentro de su oferta de productos y servicios a las criptomonedas, ya que son el futuro de los medios de pago.
En off
¿Qué ciudad recomienda para vivir? Más importante que la ciudad es la calidad de vida que consigamos en ella, vivir cerca de nuestro sitio de trabajo, que los medios de transporte funcionen y que podamos tener acceso a alimentos y salud de manera fácil. Son el norte de todas las personas, por lo que, independientemente de la ciudad, lo fundamental es cuántos de estos ítems de calidad de vida puedo conseguir en donde esté.
¿Comida preferida? La carne, definitivamente.
¿Qué libros recomienda? El inversor inteligente, de Benjamin Graham; De cero a uno: cómo inventar el futuro, de Peter Thiel; Blockchain: La revolución industrial de internet, de Alex Preukschat.
¿Practica algún deporte? Sí, practico. El tenis ha sido el deporte que más ha ocupado tiempo en mi vida y recientemente descubrí el golf que me ha enamorado porque la competencia es contra uno mismo, nadie más que uno puede cargar con las derrotas y saborear las victorias.