La pandemia por COVID-19 nos ha marcado de manera histórica, ha impactado en la economía y las finanzas personales a nivel mundial. Esto pone en perspectiva el panorama para el año entrante.
Lo que preocupa en el ‘mundo’ post- covid, con un año que está comenzando, son los riesgos económicos a los que nos enfrentaremos, por lo que es necesario saber en qué podemos invertir en el actual contexto.
Antes de tomar una decisión de inversión, el presidente de Trust Corporate, James Hernández, recomienda antes que nada, mantener un registro de nuestros ingresos y nuestros gastos.
“Debemos saber que tenemos dos tipos de ingresos ordinarios y extraordinarios, los primeros son aquellos que llegan con nuestro salario y los segundos, los que no entran en este rubro”, explica.
Entonces, los gastos deben ir de la mano con estos ingresos, es decir, ingresos ordinarios con gastos ordinarios e ingresos extraordinarios con gastos extraordinarios. Si salimos de este orden, se crea un desfase que no favorece a nuestras finanzas personales y que nos crea problemas a largo plazo, detalla el directivo de Trust Corporate.
Durante la pandemia, aproximadamente el 90% de las personas han tenido problemas con sus finanzas, entre ellos los pagos de hipotecas, renta, servicios y otros.
Hernández nos recomienda que para el 2021 tengamos en siempre en cuenta nuestros ahorros y nuestros ingresos. El dinero que disponemos para invertir no debe alterar estos dos ya que ambos cubren nuestra estabilidad económica.
Para las inversiones, nos aconseja siempre tener en cuenta que mientras mayor es la rentabilidad de un activo, mayor es el riesgo. Debemos buscar activos con la mayor rentabilidad y saber que debemos ser pacientes ya que las caídas son más comunes de lo que nos imaginamos.
Cuando buscamos tener una ganancia que nos genere seguridad, buscamos activos de rentabilidad fija. Puede que estos generen una rentabilidad menor pero siempre tendrás por seguro que tu inversión se encuentra segura y a con menor riesgo, resalta Hernández.
Le invitamos a seguir nuestra página de Facebook
Por otro lado, se puede invertir partiendo desde tu capital, señala el especialista. Esto depende de lo que tu dispongas para invertir. Para esto James nos recomienda los bienes inmuebles que se puedan colocar en destinos turísticos que nos garantizan que siempre va a generar valor.
La mejor opción para llevar tus bienes, es dividir estos tres tipos de inversiones de tal manera que siempre puedas generar utilidad. Se puede invertir un 20% en dos de estos rubros y encontrar ganancias que nos ayude a mejorar nuestros ingresos.
Tengamos en cuenta que el panorama actual nos obliga a tener mayor precaución con nuestros ingresos y sobre todo con los gastos contemplados para emergencias. A pesar de los avances que se han visto en la lucha contra el COVID-19, el BID pronosticó que diversos países de la región centroamericana tendrán un retroceso económico de hasta un 6% en su PIB.
El BID recomienda que las personas que se encuentran con planes de invertir en el mundo post-covid sepan cuales son las metas a corto, mediano y largo plazo de las empresas en las cuales deciden depositar sus bienes. Ahora es el momento de cuidar las finanzas personales e invertir de manera informada y precavida.
Publicado https://forbescentroamerica.com/2021/01/13/como-podemos-invertir-nuestro-dinero-en-2021/