Las cuatro claves del Microfinanciamiento

Compartimos con ustedes cuatro elementos fundamentales que permiten que un microfinanciamiento sea exitoso y que podría evitar que personas accedan a préstamos informales.

Requisitos: Cuando hay necesidad de financiamiento y los organismos no dan acceso al crédito, se abre la puerta a créditos informales. “Si se solicita una gran cantidad de requisitos para acceder a un microfinanciamiento, las personas se ven limitadas, en algunos casos por carecer de ellos, y en otros, sencillamente por no saber cómo obtenerlos, optando entonces por buscar alternativas tales como los créditos informales, donde los requisitos se reducen considerablemente y el tiempo de respuesta es muy rápido, aunque las tasas de interés sean muy elevadas”.

Flexibilizar el análisis de riesgo: Al momento de analizar una solicitud de financiamiento los factores que más se toman en cuenta son la capacidad de pago de la persona, las deudas existentes y el historial crediticio. “Esto trae como consecuencia que o se excluyan a muchas personas, o los tiempos de respuesta sean muy lentos, y para el solicitante esto último es realmente fundamental porque mayormente su negocio es de día a día. Con ello lo único que se consigue es que se mantenga alejado de las instituciones financieras tradicionales, no creciendo entonces la bancarización, que es una de las prioridades para todos los estados, y para lo cual se apoyan en las instituciones bancarias”, detalla James Hernández.

Cursos de inducción: Las tutorías resultan necesarias para que la persona conozca más sobre cómo administrar de buena manera sus fondos. “Diversos países han implementado tutorías a quienes reciben microfinanc ,iamientos para que cuenten con mayor claridad en cuanto a temas administrativos, financieros, legales y de legitimación de capitales”, agrega Hernández.

Acompañamiento: Es importante que haya un acompañamiento al deudor durante toda la vida del financiamiento, las cuales consisten en evaluaciones al menos una vez al mes para saber si los recursos dados en financiamiento se están orientando de manera correcta. “Ayudar a hacer un plan de trabajo, visitar periódicamente a quienes obtuvieron un financiamiento para ver cómo van avanzando y evaluar sus operaciones para detectar si hay problemas, son maneras de aplicar los correctivos necesarios de forma oportuna y así evitar que los microfinanciamientos fracasen. Las políticas de acompañamiento resultan esenciales a la hora de otorgar un microfinanciamiento”, concluye el ejecutivo.

 

Comparte

Más artículos

person using MacBook Pro

Inversiones en nuevos sectores

Los sectores económicos con un buen comportamiento y resultados a mediano y largo plazo, son una buena alternativa de inversión en el contexto actual. Por Jamez Hernández Invertir siempre ha