Los 6 mitos más comunes acerca de las criptomonedas

silver round coin on white table

Existen muchos mitos y dudas acerca de las criptomonedas, mejor dicho, monedas digitales, que hoy en día su circulación ya es legal y cada vez más sonada en distintos países, ya sea para inversión o como forma de pago.

Países de Latino América, tienen mucha participación con este tipo de moneda, en especial Colombia, Perú, Chile, México y Brasil. Además, es necesario saber que, en el mundo existen más de 4.715 diferentes tipos de criptodivisas, de los cuales el Bitcoin, su moneda más popular representa el 52% del mercado, seguida por Ethereum (13%), Binance Coin (4%), y Ripple (4%).

Trust Corporate, consultora experta en temas financieros y legales, cuenta algunos mitos y realidades acerca de estas monedas que, al año mueven más de dos billones de dólares al año.

“Al igual que como pasa con cualquier otra inversión o comportamiento financiero, antes de incursionar, es fundamental asesorarse y conocer los riesgos que conlleva su actividad. En el caso de las criptomonedas aún hay un camino importante por recorrer en cuanto a educación, operación y regulación, alrededor de estas divisas se han creado diferentes especulaciones, ya que sus cotizaciones no obedecen a unas reglas específicas que permitan anticipar su evolución; sino meramente a especulaciones del mercado”, menciona James Hernández, presidente y cofundador de Trust Corporate. Y nos comparte los siguientes mitos:

LEER: El Salvador aprovecha caída masiva en valor de criptomonedas y compra más bitcoins

1. Están diseñadas para expertos en tecnología: Generalmente, las criptomonedas operan por fuera de las bolsas de valores tradicionales y esto puede hacer pensar que es necesario contar con habilidades de programación; pero esto es falso, lo que se necesita, es asesorarse y tener un conocimiento financiero, igual a como sucede con cualquier otro tipo de inversión.

2. Exponen información personal: Debido a que las transacciones quedan registradas en la dirección de cada una de las partes, ni el emisor, ni el receptor necesitan conocerse. Esto hace que la transacción sea anónima y que además, ningún tercero vea los datos personales de los involucrados.

“Aunque este tipo de transacciones no es un sistema de transacción privada, puesto que existe un registro de la cantidad de dinero y fecha de los movimientos, no se revela otro tipo de información a terceros”, destaca el CEO de Trust Corporate.

3.  No tienen valor: Las criptomonedas tienen un precio real, determinado por el comportamiento del mercado, su apreciación o devaluación se debe únicamente a la oferta o la demanda que tenga la moneda en el mundo.

LEER: Desmontan en Brasil grupo que operaba pirámide financiera con criptomonedas

4. Blockchain y criptomonedas son lo mismo: Aunque suelen asociarse con frecuencia, no son lo mismo, el primero hace referencia a una tecnología que impide editar o borrar información. Básicamente el blockchain es el vehículo en el cual se desplazan y hace posibles las operaciones con criptomonedas.

“El blockchain se está usando de manera exitosa en sectores de la industria y el comercio y está llamado a convertirse en la herramienta del futuro debido a la transparencia y la seguridad en la forma como transmite cualquier tipo de información”, explica Hernández.

5.  Es un esquema piramidal: Su principio es que son monedas digitales y no constituyen un modelo de negocio por sí sólo. Fueron concebidas como una tecnología que sirve como un protocolo de transferencia segura y sin censura, que no ofrecen un retorno de inversión por simplemente operar con la divisa.

6.  Se pueden falsificar fácilmente: Estas monedas funcionan con sus propios códigos y, debido a la tecnología que utilizan es casi imposible duplicar una transacción o producir criptomonedas falsas.

Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter.

“Las criptomonedas están en una etapa de expansión y consolidación, sin embargo, la falta de una normativa sobre este medio de pago en la mayoría de los países de Latinoamérica, lo deja en una nube que se explica bajo la premisa de todo aquello que no está expresamente prohibido por la ley, es permitido. Antes de realizar algún movimiento la divisa es necesario que nos asesoremos previamente; luego, si hemos decidido invertir, lo hagamos de manera diversificada, con inversiones seguras y otras un poco más riesgosas, sin destinar todo el dinero de nuestros ahorros a estas transacciones”, concluye el Hernández.

 

Comparte

Más artículos

person using MacBook Pro

Inversiones en nuevos sectores

Los sectores económicos con un buen comportamiento y resultados a mediano y largo plazo, son una buena alternativa de inversión en el contexto actual. Por Jamez Hernández Invertir siempre ha