No se ha acabado el mes y ya se quedó sin dinero: ¿qué hago para evitar esto?

person using laptop computer holding card

Manejar de manera eficiente el dinero de la familia llevará a tener una buena solvencia económica, por lo que tendrá la tranquilidad de que mensualmente los ingresos alcancen para todas las necesidades y que se tenga un mayor control de los egresos.

Es indiscutible que para gozar de una economía familiar solvente es necesario llevar un presupuesto, en el que se oriente hacia los objetivos personales, familiares y de negocio. De este modo, podrá separar cada una de las responsabilidades que debe cumplir con sus ingresos.

“Muchas familias experimentan problemas financieros porque al no tener hábitos adecuados toman malas decisiones al momento de utilizar los ingresos o el crédito. Lo primero que se debe hacer es realizar un listado con los ingresos para identificar el valor del que se dispone. Posteriormente, identificar gastos fijos, los que deben pagar mensualmente de manera obligatoria (alquiler, agua, luz, teléfono, Internet, alimentación, etc.).

Contraponer nuestros ingresos a nuestros gastos fijos nos permitirá saber si estamos con excedente o con déficit a final de mes y, en este último caso, podremos identificar qué gastos fijos podremos reducir, como dulces, licores, gaseosas, en el caso de los abastecimientos de alimentos o algún otro”, explica James Hernández, presidente y cofundador de la consultora Trust Corporate.

El tener un registro de los ingresos fijos mensuales y los gastos le permitirá identificar cuánto de la renta familiar sobra todos los meses para poder invertir este dinero, ahorrarlo o incluso destinarlo para actividades de descanso y ocio.

“Es importante reservar al menos el 10% de la renta para invertir. Esta será una excelente manera para entender de forma simple cómo administrar el dinero, en caso de no tener mucho tiempo para hacer algunos cálculos”, resalta Hernández.

¿Cómo administrar?

No obstante, surge la duda de cómo administrar el dinero para que alcance los a veces interminables 30 días del mes.

De acuerdo con Roberto Gallardo, vicepresidente de Negocios de Mibanco, tanto para el hogar como para un negocio es indispensable manejar bolsillos independientes, presupuestos por separado donde se identifiquen de manera clara los ingresos y gastos. Esto para cumplir con las responsabilidades y obligaciones adquiridas.

“Controlar los gastos ‘hormiga’, gastos que se van dando en el día a día sin tener un destino claro y previamente definido para el dinero. Estos gastos pueden ser ese tinto que nos tomamos todos los días fuera de casa o el dulce después de cada almuerzo en la tienda de la esquina”, asegura el vocero de Mibanco.

Los expertos concuerdan en que realizar el presupuesto no es negociable, por lo que es el primer paso y el consejo para contar con una sobresaliente solvencia familiar. Además, el ahorro es fundamental, “ya que es importante tener una proyección a corto, medio y largo plazo de las metas que se tienen como familia; también involucrar a los más pequeños de la casa, debido a que ellos también ayudan con el cuidado del bolsillo. Si fomentamos en ellos el cuidado de los recursos no financieros (luz, agua, alimentación, útiles escolares, vestuario) entenderán por medio del pensamiento crítico que es una forma de ahorrar y cuidar los recursos financieros y no financieros”, exalta Roberto Gallardo.

Paso a paso

En los hogares, el dinero debe ser un tema obligatorio de conversación, que sea continuo y evolutivo, ya que de acuerdo con las situaciones que se presenten se debe ajustar a la medida. Discutir periódicamente el presupuesto mensual, los gastos para la semana y cómo se están alcanzando las metas de ahorro es esencial.

De allí surge la importancia de seguir pasos como los recomendados por el directivo de Trust Corporate: “crear un fondo de emergencia para esta preparado ante eventualidades; mantener los gastos e ingresos organizados; identificar y controlar los gastos ‘hormiga’; establecerse metas de ahorro: fomentar la educación financiera en los más pequeños de la casa”.

Ventajas de la solvencia económica
De acuerdo con James Hernández, cofundador de Trust Corporate, si usted trabaja por tener una buena solvencia económica, esta le permitirá:
Negociar tasas de financiación.
Cuotas de manejo, costos asociados.
Obtener ventajas en los bancos al momento de solicitar productos o servicios.
Consejos para mejorar sus finanzas
1. Elaborar un presupuesto con ingresos y gastos al comienzo del mes y revisar su cumplimiento semana a semana
2. Con el presupuesto anterior, realizar un diagnóstico de su capacidad de pago y nivel de endeudamiento
3. Registrar todos los gastos mes a mes por pequeños que sean para identificar oportunidades de ahorro.
4. Establecer una meta de ahorro sin importar si es de bajo monto, la clave está en crear un hábito que le permita crear un fondo de emergencias.
Fuente: ExcelCredit, fintech colombiana.
Dato
La solvencia económica se traduce en tranquilidad, ya que cuando se toma una decisión financiera no solo se vincula el aspecto económico, sino que involucra áreas como la familiar, personal y el laboral, entre otras.

Comparte

Más artículos

person using MacBook Pro

Inversiones en nuevos sectores

Los sectores económicos con un buen comportamiento y resultados a mediano y largo plazo, son una buena alternativa de inversión en el contexto actual. Por Jamez Hernández Invertir siempre ha